La primera, le debe haber pasado a casi todo el mundo, ir a un sitio donde el agua tiene precio prohibitivo y te "descuajeringa" el presupuesto, nos ha pasado varias veces pero la más sangrante fue en Italia en la primavera del 2001, llegamos a pagar 3000 liras por una botella de litro y medio de agua (unas 300 pesetas) en un kiosko creo que en Venecia, pero lo escandaloso era en Roma en los supermercados 1500 liras no intentamos comprarla en kioskos claro.

Otro viaje en el que pasé sed al principio fue en Austria en junio del 2003, llegamos a Viena con bastante retraso, al día siguiente con más calor del habitual por esa zona (había unos 30º y según ellos ola de calor), estuvimos por el centro y comimos unos bocatas que llevabamos en Stadtpark (donde está la estatua de Strauss) que había una fiesta del verano con tumbonas, gente tocando y bailando, bastante curiosa.
Para acompañar los bocatas en uno de los chiringuitos pedí "one beer and one mineral water" y resultó que el agua era con gas, por la tarde en una terraza intenté pedir agua sin gas, pero no me entendian y en la carta no aparecia, así que pedí "bier ohne alkohol" que en la carta venía tambien en inglés y era "beer alcohol free", era domingo así que no lo podíamos intentar en los supermercados, el lunes de lo primero que hicimos fue acercarnos a un super y descubrimos que agua sin burbujas en aleman es "Natural Wasser" que resultó estar en la carta del día anterior , ..... pero pensé que era agua del grifo.
Por cierto, ¿alguien sabe como poner iconos?
Tirando de recuerdos...
ResponderEliminarAgüita sin gas -> Wasser ohne Kohlensäure, que si lo adornas con un 'bitte' es como si fueras de la misma Viena ;-) Pronunciado con algo como: Basa one kolensoire pillan la idea...
Con respecto a los iconos. ¿Te refieres a emoticonos? El blog en el que escribo lo migramos hace algo más de un año a Wordpress. Creo recordar que en Blogspot había una pestaña para redactar, sin más, y otra que era redactar en html. Escribía los simbolillos sin más ( :-) ) y cuando revisaba cómo quedaba el texto en la pestaña de html ya aparecían "traducidos" a algo más gráfico.
Saludos,
Jose