La vuelta en el ferry se hizo bastante más pesada que la ida, entre otras cosas porque nuestra idea era estarnos hasta tarde durmiendo que veniamos cansados y a las 8 de la mañana empezaron a anunciar por los altavoces que habrían el comedor para los desayunos .... la Pequeña Exploradora se despertó y ya no hubo forma.
Desayunamos, dimos mil paseos, vimos pelis en la mini tele, pero aquello no se acababa nunca, la pequeña comió más Panés, hicimos fotos, y aquello no llegaba nunca.
A más de las 15:00 h con Gijón ya a la vista vimos como nos abordaba un barquito, fue visto y no visto, luego vimos que eran los prácticos del puerto.
A las 16:00 en punto desembarcabamos, como nosotros estabamos muertos de hambre tiramos hacia el centro de Gijón, ya que la idea ir a Cimadevilla, la Pequeña Exploradora se quedó dormida antes incluso de salir del barco, los demás comimos fantásticamente en una sidreria, frente a la playa de San Lorenzo, junto al parking.
Desde allí fuimos dando un paseo a Cimadevilla, la iglesia, el nautico, el monumento ese nuevo que no me acuerdo como se llama. Al bajar había un mercadillo ecológico o algo así, pero no nos pudimos entretener, teníamos que llegar a León que era donde ibamos ha hacer noche.
Ahora que la Pequeña estaba despierta el que se durmió fue Miniviajero, de todas formas se hizo muy tendidito Gijón-León. Llegamos al hotel (que nos sorprendió gratamente) bajamos lo indispensable para pasar la noche y nos fuimos caminando al centro de León (20 minutos a paso Miniviajero). Cenamos en el barrio húmedo en una terraza (que he olvidado como se llamaba) y aprovechamos para hacer fotos de la catedral iluminada, que estaba mucho más bonita que las francesas, más blanca y mejor iluminada.
Desde allí volvimos al hotel, la habitación era sencillita pero muy práctica para nosotros, era una habitación grande de forma irregular con 4 camas y una pequeña cocinita, ideal para hacer alguna escapada a León, lo apuntamos como pendiente.
A la mañana siguiente salimos más tarde de lo que habíamos pensado al principio, así que hubo que parar para comer en Villacastin, a eso de las 16 h. llegamos a casa y a preparar las cosas para el cole que empezaba al día siguiente.
Ahí acabo nuestra aventura .....
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de octubre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
Le Tour de France. El Valle del Loira
Nuestro viaje cada vez se acerdaba más a su fin, pero todavía teniamos margen para disfrutar.
Originalmente estaba planeado ver entre 5 y 7 castillos en el Loira (Chambord, Chenonceaux, Cheverny, Chaumont, Azay Le Ridau, Vilandry y Langeais). Pero el primero al salir tan tarde de Disney el día anterior lo dejamos pasar.
Cuando nos levantamos ese jueves, nos apetecia descansar, así que preparamos rápidamente la comida, pasamos por recepción y por el super ha hacer alguna compra de emergencia y nos fuimos camino de Chenonceaux con la promesa de pasar la tarde en la piscina.
De camino pasamos por el pueblo de Chaumont y vimos el castillo desde el coche (algunos porque la Pequeña Exploradora iba frita), Miniviajero iba relatando el queria quedarse en el camping en la piscina, en las camas elásticas, en la pista americana, ..... el día estaba totalmente gris pero no hacia frio.
Por fin llegamos a Chenonceaux (el pueblo) rápidamente encontramos el camino del castillo (Chenonceau sin x), menos mal que yo seguia teniendo tarjetas de crédito porque era la única manera de sacar las entras al menos aparentemente, luego descubrimos que en la tienda por la que se salia tambien se podian sacar. Había varios tipos de entrada pero cogimos la de jardines y castillo , pasamos de museo de cera y de otro museo de no se que cosa, lo primero visitamos el castillo que estaba genial, yo me quedé impresionada con los centros de flores y verduras naturales. A los crios les llamó bastante la atención las cocinas y el embarcadero de debajo del puente, hicimos las fotos de rigor.
Unas más originales que otras.
Faltaban algunos minutos para las 13:00 h. así que era demasiado pronto para comer (según nosotros), pero ibamos justos para comer según los franceses, de todas formas nos arriesgamos y tiramos para Vilandry, no tardamos demasiado, así que llegamos bien para comer.
Cuando salimos del castillo empezamos a patear los jardines que como veis son impresionantes, el de arriba son los jardines del amor dentro del jardín decorativo, que se ve completo en la siguiente foto.
También hay un bosque, El jardín del agua, con un estanque enorme con una pareja de cisnes, el jardín de los niños con columpios, un jardín flores y plantas perennes denominado jardín del sol, un laberinto, el jardín de los simples (aromático) y rodeado de una parra desde la que hay unas bonitas vistas:
Originalmente estaba planeado ver entre 5 y 7 castillos en el Loira (Chambord, Chenonceaux, Cheverny, Chaumont, Azay Le Ridau, Vilandry y Langeais). Pero el primero al salir tan tarde de Disney el día anterior lo dejamos pasar.
Cuando nos levantamos ese jueves, nos apetecia descansar, así que preparamos rápidamente la comida, pasamos por recepción y por el super ha hacer alguna compra de emergencia y nos fuimos camino de Chenonceaux con la promesa de pasar la tarde en la piscina.
De camino pasamos por el pueblo de Chaumont y vimos el castillo desde el coche (algunos porque la Pequeña Exploradora iba frita), Miniviajero iba relatando el queria quedarse en el camping en la piscina, en las camas elásticas, en la pista americana, ..... el día estaba totalmente gris pero no hacia frio.
Por fin llegamos a Chenonceaux (el pueblo) rápidamente encontramos el camino del castillo (Chenonceau sin x), menos mal que yo seguia teniendo tarjetas de crédito porque era la única manera de sacar las entras al menos aparentemente, luego descubrimos que en la tienda por la que se salia tambien se podian sacar. Había varios tipos de entrada pero cogimos la de jardines y castillo , pasamos de museo de cera y de otro museo de no se que cosa, lo primero visitamos el castillo que estaba genial, yo me quedé impresionada con los centros de flores y verduras naturales. A los crios les llamó bastante la atención las cocinas y el embarcadero de debajo del puente, hicimos las fotos de rigor.
Unas más originales que otras.
Y salimos a ver los jardines, primero vimos el de detrás del castillo (el de Catalina de Médicis) y justo al ir hacia el de Diana de Poitiers (el de las fotos) empezó a caer chirimiri y nos bichines a protestar más, pero paró enseguida y pudimos seguir disfrutandolo y haciendo fotos.
Continuamos por "el parque" donde encontramos el laberinto (que a Miniviajero le entusiasmó, no conocia él los laberintos vegetales) con sus cariatides.
Ya era casi la hora de comer así que de vuelta al camping, no volvimos al mismo sitio porque había que hacer compra y en la chuleta de "super" que llevabamos decía que había uno grande cerca de Montrichard, ahora fue Miniviajero el que se quedó dormido en el coche, paramos en el super el viajero consorte hizo la compra y al volver hacia Mesland nos hicimos un poco de lio lo que nos permitió ver desde abajo (y desde dentro del coche) el castillo de Montrichard (más bien una torre defensiva).
Llegamos comimos los que ibamos despiertos, el padre y la Pequeña Exploradora se fueron a la piscina cubierta porque llovia bastante. Yo me quedé con el bello durmiente hasta que se despertó y comió (como las 16:30) luego nos fuimos a la piscina con la merienda para su hermana.
Allí pasamos gran parte de la tarde, luego a la casita a darnos una ducha, despues aprovechando que había dejado de llover a jugar con la pelota (los columpios, hinchables y demás estaban empapados).
Esa noche volvió a tocar hacer "Panés", que creo que todavia no os he contado lo que es, literalmente Pané en francés es empanado y era una de las comidas prohibidas para la niña porque habitualmente se hacen con huevo, pero nosotros nos llevamos desde casa pan rallado apto y "No Egg" una mezcla de harina, bicarbonato, fécula de patata y alguna cosa más sin huevo, sin leche, sin gluten, sin frutos secos, .... que resulta muy práctica, así cuando pensabamos hacer algún pic-nic preparabamos "Panés" que vienen a ser como los finger de pollo pero que nosotros lo hacemos con lo que tenemos a mano: pollo, pavo, ternera, cerdo, .... y que a los bichines les encanta, además se puede comer frio y con las manos. ;-)
Esa noche además de los "Panés" terminamos de ultimar cosas porque al día siguiente había que salir antes de las 10.
Lo conseguimos por los pelos, a las 10 en punto devolviamos la llave, iniciabamos nuestro último día en Francia, con el tetris hecho nos fuimos a Azay Le Ridau, que aunque nos gustó no pudimos disfrutar debidamente porque el estanque donde se refleja estaba casi vacio, además el día estaba especialmente nublado, antes de ir al castillo pasamos por una jaboneria que vimos en el parking donde aparcamos (había varios) y compramos varios jabones entre ellos unos con una cuerdecita muy prácticos para la ducha.
Visitamos tanto el castillo por dentro y por fuera como los jardines.
Como a nuestros Exploradores les encantó bordear el castillo y meterse por caminos ocultos, pudimos conseguir algún reflejo del castillo ...
Faltaban algunos minutos para las 13:00 h. así que era demasiado pronto para comer (según nosotros), pero ibamos justos para comer según los franceses, de todas formas nos arriesgamos y tiramos para Vilandry, no tardamos demasiado, así que llegamos bien para comer.
Volvimos a entregar nuestras hojitas contando el tema de la alergia, la camarera se fue a hablar con el cocinero (la cocina era pequeñita, estaba al final del comedor y se veia desde todo él) y sin problemas steak haché y frites para los niños. Nosotros tomamos un menú degustación que estaba bastante rico, yo empecé por entremeses que eran patés y embutidos de la zona, de segundo pato nunca me acuerdo si lo que me gusta es el maigret o el confit, pero esta vez acerté y estaba riquísimo, al igual que el postre que era una isla de no se que (merengue flotando sobre natillas), el entrecot del viajero consorte también tenía muy buena pinta.
Salimos de comer y parecía que habíamos cambiado de día pasamos del nublado a un día superluminoso, a menos de 50 metros estaba el castillo de Vilandry, nos habían recomendado los jardines, pero visitamos tanto jardines como castillo.
El castillo chiquitito, se notaba que realmente se había vivido en él, no parecía un museo, y lo mejor del todo las fotos de los jardines que pudimos sacar desde la torre:
Lo de arriba no es un jardín en sí sino "la huerta" son verduras, tienen dos "cosechas" una de verano que recogen al principo del otoño y otra de invierno que recogen en primavera.
Cuando salimos del castillo empezamos a patear los jardines que como veis son impresionantes, el de arriba son los jardines del amor dentro del jardín decorativo, que se ve completo en la siguiente foto.
También hay un bosque, El jardín del agua, con un estanque enorme con una pareja de cisnes, el jardín de los niños con columpios, un jardín flores y plantas perennes denominado jardín del sol, un laberinto, el jardín de los simples (aromático) y rodeado de una parra desde la que hay unas bonitas vistas:
Los niños disfrutaron como lo que son, de hecho según Miniviajero fué el único castillo que le gustó, lo de que las plantas fueran verduras le llamó un montón la atención.
Al salir del castillo ya eran casi las 18:00 así que a merendar y al coche, que todavía teníamos que llegar a Saint Nazaire, los enanos se quedaron dormidos, pero a nosotros todavía nos quedaba alguna. Según nuestra chuleta había un Carrefour en Langeais, y buscándolo vimos el castillo desde el coche, al final conseguimos encontrarlo y pudimos echar gasolina y terminar de comprar algunas cositas (champán Frances, sidra normanda, galletas, ...). Luego en la autopista en uno de los peajes no le gustaba ninguna de mis tarjetas, así que hubo que dar el nº de tarjeta por el interfono y finalmente pudimos pasar.
Nos quedaba la incógnita de si podriamos coger el barco sin el dni, así que llegamos pronto, pero sin ningún problema con la denuncia nos dejaron embarcar. Era pronto como las 22 h. así que aprovechamos para cenar, la Pequeña Exploradora se cenó parte de los Panés porque en el barco no la hacían comida, durante la cena estuvo especialmente avispada, me pregunta:
* Mamá ¿que es eso?
* Zanahorias.
* ¿zanahorias? ¿y porqué comes zanahorias si eso es comida de conejos?
Despues de la cena y de algún paseito, Miniviajero y yo nos fuimos a dormir porque él estaba muy cansado, la Pequeña Exploradora y el padre pudieron ver como partía el barco, ya si que se acababan las vacaciones ....
jueves, 20 de octubre de 2011
Le Tour de France. Disneyland Paris (o Eurodisney) III
Amanecia nuestro último dia en Disney, ya veiamos en el horizonte el fin de las vacaciones aunque todavía nos quedaban dos dias más por Francia y otro par por España
.
La noche anterior habiamos decidido madrugar pero no en exceso y en vez de aprovechar las horas mágicas recoger más o menos rápido, estar a las 9 en la piscina del hotel que nos había encantado y aprovechar que a esa hora habría poquita gente.
Hicimos rápido el tetris del maletero (ya teníamos práctica) y a las 8:50 estábamos en el "Trail Principal" del Resort, como la piscina no abría hasta las 9 estuvimos curioseando por el poblado indio y acechando un conejillo.
La noche anterior habiamos decidido madrugar pero no en exceso y en vez de aprovechar las horas mágicas recoger más o menos rápido, estar a las 9 en la piscina del hotel que nos había encantado y aprovechar que a esa hora habría poquita gente.
Hicimos rápido el tetris del maletero (ya teníamos práctica) y a las 8:50 estábamos en el "Trail Principal" del Resort, como la piscina no abría hasta las 9 estuvimos curioseando por el poblado indio y acechando un conejillo.
No conseguimos pillarlo, así que nos fuimos a la piscina, que como podeis comprobar estaba casi vacia y ese día si funcionaban los Jacuzzi, además preguntamos por el tobogán y lo abrieron para nosotros, la lástima fue que no la pudimos disfrutar mucho porque teníamos que devolver las llaves y llegar al parking del parque antes de las 11.
De la piscina al aparcamiento "Winnie" (a los alojados en las cabañas el primer y el último día les reservan plaza de aparcamiento muy cerca de la entrada en una zona especialmente vigilada ya que al no haber guardamaletas estas se quedan en el coche).
Eran casi las 11 cuando entrábamos a los Estudios, Mini-viajero y el padre se fueron a Nemo (Crush Coaster) que había 50 minutos, la Pequeña Exploradora y yo averiguamos que el Play House disney en castellano era a las 11:30 así que echamos un vistazo al perrito que el lunes tenía poca gente y la había gustado, pero aunque decía que 15 minutos, cuando llevabamos 20 esperando todavía nos faltaba bastante así que nos fuimos a ver el espectáculo.
Entramos y en pre-show no estaba demasiado convencida pero como había dibujos y tal medio-medio, al entrar en la zona del show iba con ella en brazos y la gente es bastante bestia, estuvieron a punto de tirarnos así que no pillamos buen sitio, pero un cast member que lo vió me dijo que nos esperasemos y que si no había minusválidos cuando cerrasen nos podíamos poner en la zona especialmente habilitada. Finalmente lo vimos desde allí. A ella la gustó mucho, a mi me pareció pelín cutre, menos mal que no vino Mini-Viajero porque se notaba mucho que eran marionetas, además eran pequeñas y se hubiese, cuando menos, extrañado.
Cuando casi había acabado el show llamó el Papá viajero a ver donde estábamos, así que cuando salimos allí estaban esperando. Miniviajero estaba emocionado con la montaña rusa, le encantó.
De allí nos fuimos a Buzzlightyear, por el camino nos encontramos con el Trenecito de los personajes bailando, que nos encantó a todos.
Cuando llegamos al Buzz no había mucha gente (10 minutos) entraron padre e hijo y mientras yo fui a por los Fast pass para El Tren de la mina ( Big Thunder Mountain), a la vuelta en el fuerte me encontré con una compañera de trabajo, marido e hijos (!Que ilusión hace encontrarse con alguien cuando estás tan lejos de casa!).
Llegamos al Buzz e hicimos el baby switch, al salir ya era la hora de comer. Teniamos reserva en el Agrabah que nos había entusiasmado la primera vez y los otros dos días estaba cerrado. Llegamos y la primera en la frente, cuando le decimos a la de la caja que a la niña no la gusta el menú Natama que si hay algo del menú que pudiera comer, nos dice que no pero que nos cobra el menú 

, obviamente la dijimos que no, que llevabamos su comida y no ibamos a pagar 10,95 solo porque entrara la niña. Ella hablaba muy poco castellano, así que llamó a otra que hablaba más, la expliqué lo que pasaba y que si la niña no podía comer nada de lo que había que sacaba su comida segura pero que no iba a pagar por una comida que no iba a comer, al final no nos cobraron su comida pero tampoco nos dejaron usar el bono de comida rápida que correspondia ni en la comida ni luego con el té.
La comida tan rica como la otra vez, claro que te tiene que gustar la comida mediterraneo-oriental, kebab, hummus, musaca, falafel, ensaladas de legumbres especiadas y variadas, cus-cus, ... Miniviajero tomó muslos de pollo y arroz, porque a él eso no le gustó demasiado. Pero lo mejor los postres con el té verde (el té se paga aparte) vaclavá y otros pastelitos tipo árabe, crepes, tartas, ....
La idea era salir montar en el tran de la mina e irnos antes de las 16:00 porque se suponia que teniamos que llegar antes de las 19 h. en Mesland (Valle del Loira). Llegamos bien al Tren de la mina y sin esperar cola montamos Mini-viajero y yo con nuestro Fast pass, cuando entramos en el tunel oscuro y se empiezan a oir los tiros yo pensé que le iba a asusta, pero no encantado, salimos del tunel y me dice !como me gusta mamá!.
Salimos e hicimos el baby switch, así que montó dos veces seguidas, al salir intentamos montar en el barco del missisipi (Thunder Mesa Riverboat Landing), pero justo salió cuando llegabamos, intenté ir a la casa encantada (Phantom Manor) pero había mucha cola, así que finalmente hicimos algunas compras y alguna foto más y salimos del parque a casi las 17 h... ibamos con el tiempo justo y los niños venga a gruñir que no querían irse.
Nos montamos en el coche y no habíamos salido del aparcamiento cuando la Pequeña Exploradora ya estaba frita, a Miniviajero le pusimos la mini tele e hizo el viaje sin dar absolutamente nada de guerra.
Pero nosotros ibamos cuando menos nerviosos, aunque el GPS nos llevó bastante bien en el maremagnum de carreteras/autovias/autopistas de los alrededores de Paris ibamos fatal de tiempo y había bastante tráfico, así que veíamos que no llegabamos.
Y efectivamente no llegamos, eran las 19:20 cuando llegabamos a la puerta del camping y recepción estaba cerrada
, en ese momento se despertó la Pequeña Exploradora, yo me bajé del coche a ver si había algún teléfono y según me acercaba a la recepción vi que había dos sobres en una especie de mostradorcillo, al acercarme más vi que en uno ponía mi nombre
, dentro del sobre había un folleto, la clave para que se levantase la barrera de entrada al camping, las llaves del bungalow, un plano y una carta explicando que al día siguiente había que ir antes de la 10 a recepción a formalizar la llegada y a pagar la fianza.
Como se nos había hecho tan tarde no teníamos cena, así que aunque ya teniamos donde dormir todavía teníamos un problema.
La casita estaba genial (la mejor del viaje), el camping tambien pero el pueblo en el que estaba tenía ¿10? ¿15? casas, mientras el Viajero consorte bajaba las maletas fui a ver si el super del camping estaba abierto o si habría alguna posibilidad de cenar en el restaurante.
Por el camino vi las pisicinas (la descubierta con toboganes), castillos hinchables, camas elásticas, un bungalow que era piscina de bolas, pistas de tenis, una especie de pista americana de columpios... una pasada.
Al llegar al restaurante vi que tenian pollos asados y pizzas para llevar de encargo, así que hablé con el hombre que me garantizó el pollo pero no las patatas, así que encargué un pollo.
A la que ibamos a recoger el pollo se vinieron los bichines conmigo así que como podeis imaginar el pollo se quedó helado, ellos pasaron por todos los chismes.
Por fin cenamos y a dormir.
martes, 11 de octubre de 2011
Le Tour de France. Disneyland Paris (o Eurodisney) II
Al dia siguiente la idea era madrugar, de hecho yo me levanté a las 6:45 para preparar cosas, recoger un poco e ir a por el desayuno, porque queriamos aprovechar las Horas Mágicas, pero no sabemos muy bien como nos liamos así que no llegamos al parque hasta las 9:30 aprox. a esa hora había bastante gente apiñada en pocas atracciones, de todas formas en Dumbo (Dumbo the Flying Elephant) "solo" había 20 minutos así que allí nos quedamos.
De allí fuimos a Peter Pan (Peter Pan's Flight) justo a las 10, que había 10 minutos, al entrar a la Pequeña Exploradora la daba miedo porque estaba oscuro, pero luego "Pipan" la gustó, Garfio no, despues estuvimos en el TioVivo (Le Carrousel de Lancelot), al bajar vimos pasar a los personajes de Peter Pan porque era la hora de su show, asi que fuimos hacía allí.
A la Pequeña Exploradora no la gustó la idea, así que su padre se la llevó a Pinocho (Les Voyages de Pinocchio), yo me quedé con el Miniviajero viendo el Show que no estuvo mal.
Al terminar nos juntamos todos y como parecia que la cosa iba de Piratas nos fuimos a Adventureland a Piratas del Caribe (Pirates of the Caribbean) que había 5 minutos, montamos Miniviajero y yo, volvió a pasar lo mismo que la otra vez, le asustó mucho, al salir de la atracción nos encontramos con Aladdín que nos estuvo firmando autógrafos e hicimos fotos, luego pasamos a su pasaje (le Passage Enchanté d'Aladdin) que les entusiasmó a los pequeños, el padre aprovechó para comprarse una peluca de Jack Sparrow, desde allí nos fuimos a Discoveryland, (creo que ese dia no aprovechamos del todo el tiempo porque hicimos una ruta un tanto anárquica), allí cogimos los Fast pass para Buzz (Buzz Lightyear Laser Blast), porque aunque le llevabamos con nosotros no era verdad lo de que te si te veian con un niño disfrazado del personaje de la atracción te dejaban pasar sin hacer cola.
Sacamos los pases y aprovechamos que había 20 minutos en Autopia, donde los dos pequeños conductores nos dieron unas vueltas e hicimos todos unas risas, como tardamos un pelín más de los 20 minutos se hizo la hora del fast pass, así que nos fuimos a Buzz que fue nuestra asignatura pendiente la vez anterior (se estropeó), a la pequeña la volvió a asustar la oscuridad y la gustó a medias, a Miniviajero le entusiasmó, al salir con el Fast pass y todo habíamos tardado más de lo previsto así que tuvimos que salir corriendo al Cowboy Cookout Barbecue en Frontierland donde teníamos reservada la comida.
Llegamos corriendo y esta vez decidimos arriesgar, ya que a la Pequeña Exploradora no la gustaba nada el menú Natama y el menú infantil era pollo asado, les dimos los datos de la reserva y no quisimos el menú, no nos pusieron ninguna pega, pensamos lo que ibamos a comer y el padre y los niños se fueron a coger mesa mientras yo pedia, mientras yo llegaba ya estuvieron con algún personaje.
Luego llegué yo con la comida, es de menú comida tex-mex que no es nada del otro mundo pero que se deja comer.
Y siguieron pasando personajes, los crios estaban entusiasmados, si no me dejo a ninguno pasaron: Mickey, Minnie, Goofy, Tiger e Igor. Cuando salimos seguimos con la sesión fotográfica ya que nos dirigimos a la granja de Woody, que es una Granja de vaqueros con imagenes y fotolocalizaciones de Woody, Jessy, Perdigón y el viejo gruñón de Toy Story 2 que no recuerdo como se llama.
Miniviajero no sabia donde queria montarse, intentamos montar en el barco del missisippi, pero se fue justo cuando llegabamos, pasamos por El Fuerte (Legends of the Wild West) y allí descubrimos que la Pequeña se había quedado dormida, así que subieron los vaqueros a sacar fotos con una de las cámaras, mientras yo aprovechaba a cambiar la tarjeta de la otra que estaba llena.
Desde allí volvimos a Adventureland, donde Miniviajero se estuvo haciendo fotos con Baloo y el Rey Luy, como seguía sin aclararse de donde montar tiramos para Fantasyland.
Allí montamos dos veces en las barquitas de los cuentos (le pays des contes de fées) que nos gustó mucho, luego ya era la hora de la cabalgata, esta vez la vimos en la puerta del Bella Notte, la pequeña se volvió a despertar justo para verla, las princesas bailaron justo delante de nosotros y nuestra pequeña Tiana se animó a salir.
Cuando terminó la cabalgata volvimos a las barquitas para que montara la pequeña, despues nos montamos en la Montaña Rusa de niños (Casey Jr. - le Petit Train du Cirque), que les gustó aunque no tanto como las barquitas, desde allí repetimos el pequeño mundo y el castillo, por el camino estuvimos curioseando en la casa de Cenicienta y aprovechamos para sacar alguna foto.
La idea era coger sitio para ver el espectáculo mágico de Mickey, pero cuando llegamos había bastante gente, así que nos quedamos en el puente del castillo en uno de los "salientes", desde allí vimos fenómeno a las princesas (con sus respectivos) que pasaron a menos de medio metro de nosotros tanto al ir hacia el escenario como al volver, pero el espectáculo lo vimos por detrás, aun así nos gustó.
Al terminar nos encaminamos hacia la salida y el Village ya que teniamos la cena reservada en La Grange de Billy Bob, un buffet americano que no estuvo mal pero que tampoco nos entusiasmó, a la pequeña la pedimos en menú Natama y allí se quedó, menos mal que llevabamos un tupper con comida para ella. Se suponía que a partir de las 21 h. había musica Country en directo, nosotros salimos a las 21:15 y no había empezado ....
Una vez cenamos nos fuimos a la cabaña porque estabamos reventados, todavia teniamos que recoger y pensar como nos organizabamos al día siguiente, porque al final del dia nos daba la sensación de que había cundido poco ....
De allí fuimos a Peter Pan (Peter Pan's Flight) justo a las 10, que había 10 minutos, al entrar a la Pequeña Exploradora la daba miedo porque estaba oscuro, pero luego "Pipan" la gustó, Garfio no, despues estuvimos en el TioVivo (Le Carrousel de Lancelot), al bajar vimos pasar a los personajes de Peter Pan porque era la hora de su show, asi que fuimos hacía allí.
A la Pequeña Exploradora no la gustó la idea, así que su padre se la llevó a Pinocho (Les Voyages de Pinocchio), yo me quedé con el Miniviajero viendo el Show que no estuvo mal.
Al terminar nos juntamos todos y como parecia que la cosa iba de Piratas nos fuimos a Adventureland a Piratas del Caribe (Pirates of the Caribbean) que había 5 minutos, montamos Miniviajero y yo, volvió a pasar lo mismo que la otra vez, le asustó mucho, al salir de la atracción nos encontramos con Aladdín que nos estuvo firmando autógrafos e hicimos fotos, luego pasamos a su pasaje (le Passage Enchanté d'Aladdin) que les entusiasmó a los pequeños, el padre aprovechó para comprarse una peluca de Jack Sparrow, desde allí nos fuimos a Discoveryland, (creo que ese dia no aprovechamos del todo el tiempo porque hicimos una ruta un tanto anárquica), allí cogimos los Fast pass para Buzz (Buzz Lightyear Laser Blast), porque aunque le llevabamos con nosotros no era verdad lo de que te si te veian con un niño disfrazado del personaje de la atracción te dejaban pasar sin hacer cola.
Sacamos los pases y aprovechamos que había 20 minutos en Autopia, donde los dos pequeños conductores nos dieron unas vueltas e hicimos todos unas risas, como tardamos un pelín más de los 20 minutos se hizo la hora del fast pass, así que nos fuimos a Buzz que fue nuestra asignatura pendiente la vez anterior (se estropeó), a la pequeña la volvió a asustar la oscuridad y la gustó a medias, a Miniviajero le entusiasmó, al salir con el Fast pass y todo habíamos tardado más de lo previsto así que tuvimos que salir corriendo al Cowboy Cookout Barbecue en Frontierland donde teníamos reservada la comida.
Llegamos corriendo y esta vez decidimos arriesgar, ya que a la Pequeña Exploradora no la gustaba nada el menú Natama y el menú infantil era pollo asado, les dimos los datos de la reserva y no quisimos el menú, no nos pusieron ninguna pega, pensamos lo que ibamos a comer y el padre y los niños se fueron a coger mesa mientras yo pedia, mientras yo llegaba ya estuvieron con algún personaje.
Luego llegué yo con la comida, es de menú comida tex-mex que no es nada del otro mundo pero que se deja comer.
Y siguieron pasando personajes, los crios estaban entusiasmados, si no me dejo a ninguno pasaron: Mickey, Minnie, Goofy, Tiger e Igor. Cuando salimos seguimos con la sesión fotográfica ya que nos dirigimos a la granja de Woody, que es una Granja de vaqueros con imagenes y fotolocalizaciones de Woody, Jessy, Perdigón y el viejo gruñón de Toy Story 2 que no recuerdo como se llama.
Miniviajero no sabia donde queria montarse, intentamos montar en el barco del missisippi, pero se fue justo cuando llegabamos, pasamos por El Fuerte (Legends of the Wild West) y allí descubrimos que la Pequeña se había quedado dormida, así que subieron los vaqueros a sacar fotos con una de las cámaras, mientras yo aprovechaba a cambiar la tarjeta de la otra que estaba llena.
Desde allí volvimos a Adventureland, donde Miniviajero se estuvo haciendo fotos con Baloo y el Rey Luy, como seguía sin aclararse de donde montar tiramos para Fantasyland.
Allí montamos dos veces en las barquitas de los cuentos (le pays des contes de fées) que nos gustó mucho, luego ya era la hora de la cabalgata, esta vez la vimos en la puerta del Bella Notte, la pequeña se volvió a despertar justo para verla, las princesas bailaron justo delante de nosotros y nuestra pequeña Tiana se animó a salir.
Cuando terminó la cabalgata volvimos a las barquitas para que montara la pequeña, despues nos montamos en la Montaña Rusa de niños (Casey Jr. - le Petit Train du Cirque), que les gustó aunque no tanto como las barquitas, desde allí repetimos el pequeño mundo y el castillo, por el camino estuvimos curioseando en la casa de Cenicienta y aprovechamos para sacar alguna foto.
La idea era coger sitio para ver el espectáculo mágico de Mickey, pero cuando llegamos había bastante gente, así que nos quedamos en el puente del castillo en uno de los "salientes", desde allí vimos fenómeno a las princesas (con sus respectivos) que pasaron a menos de medio metro de nosotros tanto al ir hacia el escenario como al volver, pero el espectáculo lo vimos por detrás, aun así nos gustó.
Al terminar nos encaminamos hacia la salida y el Village ya que teniamos la cena reservada en La Grange de Billy Bob, un buffet americano que no estuvo mal pero que tampoco nos entusiasmó, a la pequeña la pedimos en menú Natama y allí se quedó, menos mal que llevabamos un tupper con comida para ella. Se suponía que a partir de las 21 h. había musica Country en directo, nosotros salimos a las 21:15 y no había empezado ....
Una vez cenamos nos fuimos a la cabaña porque estabamos reventados, todavia teniamos que recoger y pensar como nos organizabamos al día siguiente, porque al final del dia nos daba la sensación de que había cundido poco ....
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Le Tour de France. Disneyland Paris (o Eurodisney)
A las 10 y poco llegabamos a la recepción del Disney Davy Crockett Ranch, la cola ocupaba la recepción completa, así que el Viajero consorte y los niños se fueron a explorar y yo me esperé allí hasta que me atendieron en castellano. Me dieron entradas, bonos de comida, el Easy pass y me dijeron que volviera a partir de las 15 h. para darme la cabaña.
Así que nos subimos al coche y hacia los parques, con el easy pass y alojado en el rancho tienes el parking gratis, así que allí aparcamos, a mi me llamó la atención la cantidad de autocaravanas que había y el que hubiera al menos un área de servicios y duchas para ellas.
La entrada desde el parking me gusta menos que desde los hoteles, vas por unos pasillos de esos que andan solos y vas a salir entre el Village y la estación de tren.
Nos fijamos bien para luego saber volver y nos encaminamos hacia el Studios, pero han cambiado la entrada, así que tuvimos que volver para atrás y pasar la misma cola que los que iban al parque Disney. Como lucía el sol dejamos los chubasqueros en el coche.
Llevabamos comida para la enana (más Panés que había dejado guardados el sábado) y agua para todos, no nos pusieron ninguna pega.
Al fin entramos y lo primero que nos encontramos fue a Minnie en su stand firmando autógrafos, la vimos desde fuera porque había bastante cola, seguimos y en lo primero que montamos fue en las Alfombras del Genio (Flying Carpets over Agrabah). Como la cola de Nemo era de 60 minutos nos fuimos a Cars (Cars Race Rally) que eran 20, desde allí entramos en el nuevo Toy Story Playland, justo a la entrada hay unos estand donde estaban Buzz y Mickey, pero igual que en Minnie había mucha cola, así que nos hicimos la foto con la estatua de Buzz del playland, nada más pasar la estatua vimos a los soldados de Toy Story que andaban por allí haciendo la instrucción.
Despues de ver a los soldaditos nos montamos en "el perrito" (Slinky Dog Zigzag Spin) que repetimos inmediatamente porque les encantó y no había nada de cola, entre unas cosas y otras ya eran las 13:00 y aunque la reserva la teníamos para las 13:30 fuimos antes para intentar ver la cabalgata del Studios que era a las 13:45
Llegamos al restaurante y pasamos inmediatamente sin nada de cola, nos trajeron un plato Natama que no era el que habíamos pedido pero como en principio la podía gustar (salchichas) se quedó ahí el tema, lo calenté y la verdad es que tenía una pinta horrible, Miniviajero y el padre se fueron a buscar su comida, yo me quedé intentando que la Pequeña Exploradora por lo menos lo probara, lo conseguí pero no la gustó nada, "aco, aco" decía, así que saqué mi tupper y se puso a comer "Panés".
Cuando yo cogí mi comida vi unas gambas con una especie de salsa de ajillo y piel que dificilmente podían tener huevo así que me arriesgué y se las llevé (la gustaron mucho), los mayores probamos el Ratatuille (pisto en mi tierra) muy rico, la verdad es que es uno de los buffets que más nos gustó.
Los niños comieron enseguida, luego estuvieron viendo a Remy que salió muy poco rato y por la otra punta del comedor, nosotros terminamos de comer rápidamente, con gran dolor de mi corazón no me dió tiempo a repetir postres.
Salimos del restaurante a las 13:50 y ya estaba llegando la cabalgata a la plaza donde hacen el espectáculo, además empezaba a llover, nos armamos de valor subimos a los enanos a caballito y vimos el espectáculo.
No está mal, pero prefiero la otra cabalgata.
Vimos que el Playhouse Disney en español era a las 16:00 h, así que nos fuimos al tranvia (Studio Tram Tour®: Behind the Magic), fuimos los últimos en entrar así que montamos separados, yo con Miniviajero y el Padre con la Pequeña Exploradora, a los mayores nos gustó mucho a los pequeños no tanto.
Luego volvimos a pasar por Nemo pero seguía habiendo mucha cola y por los paracaidistas (Toy Soldiers Parachute Drop) donde había 25 minutos, así que el padre y el hijo se quedaron allí mientras nosotras volvimos "al perrito", al volver hacía los paracaidistas la Pequeña Exploradora se durmió, así que me quedé esperando que les tocara, luego hicimos el Baby Switch así que Miniviajero montó dos veces seguidas.
De lo que nos apetecia de los Studios quedaba Nemo y Play House, pero la pequeña estaba dormida así que nos fuimos al Disneyland a ver la cabalgata (de un parque a otro hay unos 10-15 minutos paseando).
Entramos y había bastante gente algunos ya esperando, pero como teníamos idea de ver la cabalgata cerca del restaurante Bella Notte, nos encaminamos hacía allí, justo un poco antes del restaurante en la curva debajo de la muralla nos aposentamos, esperamos como 15 minutos pero estabamos en primera fila y justo en la curva así que teníamos buena perspectiva.
La Pequeña Exploradora se despertó justo para la cabalgata, que la gustó a medias (cuando salían malos la daba pánico)
Una vez que finalizó la cabalgata todos estábamos de acuerdo, al Pequeño Mundo! (it's a small world'). cuando salimos ya estabamos muy cansados, así que hicimos alguna compra (la corona de la Pequeña Aurora) vimos el Castillo de la susodicha (Sleeping Beauty Castle) no pudimos ver al dragón, no funcionó ninguno de los dias y nos encaminamos al parking.
De camino paramos en la estación a comprar agua, cogimos el coche y enseguidita estabamos en el Ranch, en recepción nos tocó volver a esperar pero al fin nos dieron la llave de nuestra cabaña y el plano.
La cabaña estaba más o menos bien, un poco vieja pero completa. Descargamos y nos fuimos a disfrutar de la piscina que era una pasada, luego volvimos un poco tarde para la ducha, la cena y a dormir que mañana sería otro día.
Así que nos subimos al coche y hacia los parques, con el easy pass y alojado en el rancho tienes el parking gratis, así que allí aparcamos, a mi me llamó la atención la cantidad de autocaravanas que había y el que hubiera al menos un área de servicios y duchas para ellas.
La entrada desde el parking me gusta menos que desde los hoteles, vas por unos pasillos de esos que andan solos y vas a salir entre el Village y la estación de tren.
Nos fijamos bien para luego saber volver y nos encaminamos hacia el Studios, pero han cambiado la entrada, así que tuvimos que volver para atrás y pasar la misma cola que los que iban al parque Disney. Como lucía el sol dejamos los chubasqueros en el coche.
Llevabamos comida para la enana (más Panés que había dejado guardados el sábado) y agua para todos, no nos pusieron ninguna pega.
Al fin entramos y lo primero que nos encontramos fue a Minnie en su stand firmando autógrafos, la vimos desde fuera porque había bastante cola, seguimos y en lo primero que montamos fue en las Alfombras del Genio (Flying Carpets over Agrabah). Como la cola de Nemo era de 60 minutos nos fuimos a Cars (Cars Race Rally) que eran 20, desde allí entramos en el nuevo Toy Story Playland, justo a la entrada hay unos estand donde estaban Buzz y Mickey, pero igual que en Minnie había mucha cola, así que nos hicimos la foto con la estatua de Buzz del playland, nada más pasar la estatua vimos a los soldados de Toy Story que andaban por allí haciendo la instrucción.
Despues de ver a los soldaditos nos montamos en "el perrito" (Slinky Dog Zigzag Spin) que repetimos inmediatamente porque les encantó y no había nada de cola, entre unas cosas y otras ya eran las 13:00 y aunque la reserva la teníamos para las 13:30 fuimos antes para intentar ver la cabalgata del Studios que era a las 13:45
Llegamos al restaurante y pasamos inmediatamente sin nada de cola, nos trajeron un plato Natama que no era el que habíamos pedido pero como en principio la podía gustar (salchichas) se quedó ahí el tema, lo calenté y la verdad es que tenía una pinta horrible, Miniviajero y el padre se fueron a buscar su comida, yo me quedé intentando que la Pequeña Exploradora por lo menos lo probara, lo conseguí pero no la gustó nada, "aco, aco" decía, así que saqué mi tupper y se puso a comer "Panés".
Cuando yo cogí mi comida vi unas gambas con una especie de salsa de ajillo y piel que dificilmente podían tener huevo así que me arriesgué y se las llevé (la gustaron mucho), los mayores probamos el Ratatuille (pisto en mi tierra) muy rico, la verdad es que es uno de los buffets que más nos gustó.
Los niños comieron enseguida, luego estuvieron viendo a Remy que salió muy poco rato y por la otra punta del comedor, nosotros terminamos de comer rápidamente, con gran dolor de mi corazón no me dió tiempo a repetir postres.
Salimos del restaurante a las 13:50 y ya estaba llegando la cabalgata a la plaza donde hacen el espectáculo, además empezaba a llover, nos armamos de valor subimos a los enanos a caballito y vimos el espectáculo.
No está mal, pero prefiero la otra cabalgata.
Vimos que el Playhouse Disney en español era a las 16:00 h, así que nos fuimos al tranvia (Studio Tram Tour®: Behind the Magic), fuimos los últimos en entrar así que montamos separados, yo con Miniviajero y el Padre con la Pequeña Exploradora, a los mayores nos gustó mucho a los pequeños no tanto.
Luego volvimos a pasar por Nemo pero seguía habiendo mucha cola y por los paracaidistas (Toy Soldiers Parachute Drop) donde había 25 minutos, así que el padre y el hijo se quedaron allí mientras nosotras volvimos "al perrito", al volver hacía los paracaidistas la Pequeña Exploradora se durmió, así que me quedé esperando que les tocara, luego hicimos el Baby Switch así que Miniviajero montó dos veces seguidas.
De lo que nos apetecia de los Studios quedaba Nemo y Play House, pero la pequeña estaba dormida así que nos fuimos al Disneyland a ver la cabalgata (de un parque a otro hay unos 10-15 minutos paseando).
Entramos y había bastante gente algunos ya esperando, pero como teníamos idea de ver la cabalgata cerca del restaurante Bella Notte, nos encaminamos hacía allí, justo un poco antes del restaurante en la curva debajo de la muralla nos aposentamos, esperamos como 15 minutos pero estabamos en primera fila y justo en la curva así que teníamos buena perspectiva.
La Pequeña Exploradora se despertó justo para la cabalgata, que la gustó a medias (cuando salían malos la daba pánico)
Una vez que finalizó la cabalgata todos estábamos de acuerdo, al Pequeño Mundo! (it's a small world'). cuando salimos ya estabamos muy cansados, así que hicimos alguna compra (la corona de la Pequeña Aurora) vimos el Castillo de la susodicha (Sleeping Beauty Castle) no pudimos ver al dragón, no funcionó ninguno de los dias y nos encaminamos al parking.
De camino paramos en la estación a comprar agua, cogimos el coche y enseguidita estabamos en el Ranch, en recepción nos tocó volver a esperar pero al fin nos dieron la llave de nuestra cabaña y el plano.
La cabaña estaba más o menos bien, un poco vieja pero completa. Descargamos y nos fuimos a disfrutar de la piscina que era una pasada, luego volvimos un poco tarde para la ducha, la cena y a dormir que mañana sería otro día.
martes, 27 de septiembre de 2011
Le Tour de France. Paris
En la entrada anterior se me olvidó contar que esa noche volvimos ha hacer "Panés" para que los crios comieran en Paris. Casi sin darnos cuenta ya llevabamos 8 días de viaje, así que estabamos a domingo 4 de septiembre.
Estuvo toda la noche lloviendo, pero justo paró nada más levantarnos, conseguimos darnos prisa y llegar pronto a la estación pero una vez allí empezaron los contratiempos, la máquina de sacar billetes no funcionaba y no había taquillas, así que cuando llegó el tren nos subimos (nosotros y bastantes más turistas en la misma situación) y por fin llegamos a Notre Dame-Saint Michel eran más o menos las 10 de la mañana así que nos pusimos en la cola para subir a las torres que abrían a esa hora, no había demasiada cola debimos esperar 10 o 15 minutos.
A pesar de que ibamos sin silla ibamos bastante cargados, mochila con los arreos de los niños, bolsa nevera pequeña con la comida, mochila con la niña, chubasqueros, .... la subida a las torres se hizo un poco dura, Miniviajero subió por su pié aunque gruñendo, yo llevaba a la Pequeña Exploradora en la mochila y me las vi y me las desee, y el padre viajero llevaba el resto de los trastos.
Una vez llegamos arriba las vistas merecían la pena, en algún momento tuve que bajar a la niña de la mochila porque no podíamos pasar por lo estrecho que era, a ellos les entusiasmó, además habían visto hacía poco la peli del jorobado y se acordaban de gárgolas y campanas.
Bajamos y estuvimos viendo la catedral por dentro y por fuera, yo pensaba que justo antes de las misas no dejaban pasar a las iglesias, pero no debe ser así porque estando dentro empezó una misa cantada.
Desde allí nos fuimos al mercado de flores y pájaros, que a los enanos les encantó y claro salieron con regalito, unas miniregaderas.
Luego estuvimos en Saint Chapelle que no había demasiada gente, de hecho esperamos un par de minutos de cola para pasar el control de seguridad únicamente. Una vez dentro la visita un poco deslucida porque obviamente las vidrieras son más bonitas con sol y el día seguía fúnebre.
De allí fuimos a la Concergerie que está justo al lado, aquí la Pequeña Exploradora se durmió en la mochila, a Miniviajero le hizo más o menos gracia porque vió las celdas y como el día anterior habíamos hablado bastante de Maria Antonieta, pareció interesarle.
Cuando salimos cruzamos a la plaza del Hotel de Ville y por la otra orilla fuimos al puente de los mosqueteros (Pont Neuf), el cual cruzamos y empezamos a buscar donde comprar algo de comer para los mayores, descubrimos una plaza preciosa justo enfrente de la "punta" de la isla y acabamos comprando unos bocatas casi enfrente de Saint Chapelle, de hecho comimos en la plaza de Lutece enfrente de Saint Chapelle y junto al mercado de flores y pájaros.
Terminamos de comer y fuimos dando una vuelta al Louvre, llegamos y había una cola gigante, cruzaba todo el patio interior y parte del de la pirámide, era primer domingo de mes y la visita era gratuita, a nosotros aqui la PMP nos sirvió para no esperar cola ya que entramos por una entrada distinta (especial para grupos y PMP) y no esperamos cola, eran aproximadamente las 15:00 h. Estuvimos viendo parte de la exposición de Egipto y una vez que vimos las momias empezamos a buscar la salida.
En un momento vi que el viajero padre llevaba el bolso abierto, le avisé y le habían robado la cartera, ahí empezó lo peor del viaje, llamamos inmediatamente para anular las tarjetas y fuimos a información a ver donde podiamos poner la denuncia, cuando llegamos a información que tuvimos que poner una especie de denuncia allí tambien eran las 16:00 h. así que en una hora escasa que estuvimos en el Louvre nos tocó la china.
Desde allí fuimos la plaza de Saint Honoré que era la comisaría más cercana a poner la denuncia, como había bastante gente y teníamos las entradas para la torre Eiffel a las 18:30, despues de un rato allí, me cogí a los niños y me fuí caminando hacia la Torre, con la Pequeña Exploradora en la mochila y Miniviajero (que se portó de cine) de la mano, incluso nos dió tiempo a hacer alguna foto curiosa.
A mitad de camino nos llamó el Explorador padre y nos dijo que se les había estropeado el ordenador que le habían dicho que volviera otro día o que fuera a otra comisaria y que en la torre Eiffel había una, así que se lió a correr para llegar a tiempo a subir a la torre.
Al llegar nosotros preguntamos donde estaba la comisaria y estaba en una de las patas, esperamos y enseguida llegó el Viajero padre corriendo, llego con el tiempo justo así que fuimos a nuestra entrada y subimos, menos mal que solo cogimos entradas para la segunda planta porque según salimos a la terraza, la Pequeña Exploradora empezó a chillar que no, que nos ibamos a caer que a la escalera y eso que iba en la mochila, Miniviajero no chílló pero tampoco estaba muy convencido, de hecho le propusimos subir hasta arriba y no quiso, así que dimos la vuelta de rigor, aprovechamos para hacer alguna foto y de vuelta a la comisaría.
Estuvo toda la noche lloviendo, pero justo paró nada más levantarnos, conseguimos darnos prisa y llegar pronto a la estación pero una vez allí empezaron los contratiempos, la máquina de sacar billetes no funcionaba y no había taquillas, así que cuando llegó el tren nos subimos (nosotros y bastantes más turistas en la misma situación) y por fin llegamos a Notre Dame-Saint Michel eran más o menos las 10 de la mañana así que nos pusimos en la cola para subir a las torres que abrían a esa hora, no había demasiada cola debimos esperar 10 o 15 minutos.
A pesar de que ibamos sin silla ibamos bastante cargados, mochila con los arreos de los niños, bolsa nevera pequeña con la comida, mochila con la niña, chubasqueros, .... la subida a las torres se hizo un poco dura, Miniviajero subió por su pié aunque gruñendo, yo llevaba a la Pequeña Exploradora en la mochila y me las vi y me las desee, y el padre viajero llevaba el resto de los trastos.
Una vez llegamos arriba las vistas merecían la pena, en algún momento tuve que bajar a la niña de la mochila porque no podíamos pasar por lo estrecho que era, a ellos les entusiasmó, además habían visto hacía poco la peli del jorobado y se acordaban de gárgolas y campanas.
Bajamos y estuvimos viendo la catedral por dentro y por fuera, yo pensaba que justo antes de las misas no dejaban pasar a las iglesias, pero no debe ser así porque estando dentro empezó una misa cantada.
Desde allí nos fuimos al mercado de flores y pájaros, que a los enanos les encantó y claro salieron con regalito, unas miniregaderas.
Luego estuvimos en Saint Chapelle que no había demasiada gente, de hecho esperamos un par de minutos de cola para pasar el control de seguridad únicamente. Una vez dentro la visita un poco deslucida porque obviamente las vidrieras son más bonitas con sol y el día seguía fúnebre.
De allí fuimos a la Concergerie que está justo al lado, aquí la Pequeña Exploradora se durmió en la mochila, a Miniviajero le hizo más o menos gracia porque vió las celdas y como el día anterior habíamos hablado bastante de Maria Antonieta, pareció interesarle.
Cuando salimos cruzamos a la plaza del Hotel de Ville y por la otra orilla fuimos al puente de los mosqueteros (Pont Neuf), el cual cruzamos y empezamos a buscar donde comprar algo de comer para los mayores, descubrimos una plaza preciosa justo enfrente de la "punta" de la isla y acabamos comprando unos bocatas casi enfrente de Saint Chapelle, de hecho comimos en la plaza de Lutece enfrente de Saint Chapelle y junto al mercado de flores y pájaros.
Terminamos de comer y fuimos dando una vuelta al Louvre, llegamos y había una cola gigante, cruzaba todo el patio interior y parte del de la pirámide, era primer domingo de mes y la visita era gratuita, a nosotros aqui la PMP nos sirvió para no esperar cola ya que entramos por una entrada distinta (especial para grupos y PMP) y no esperamos cola, eran aproximadamente las 15:00 h. Estuvimos viendo parte de la exposición de Egipto y una vez que vimos las momias empezamos a buscar la salida.
En un momento vi que el viajero padre llevaba el bolso abierto, le avisé y le habían robado la cartera, ahí empezó lo peor del viaje, llamamos inmediatamente para anular las tarjetas y fuimos a información a ver donde podiamos poner la denuncia, cuando llegamos a información que tuvimos que poner una especie de denuncia allí tambien eran las 16:00 h. así que en una hora escasa que estuvimos en el Louvre nos tocó la china.
Desde allí fuimos la plaza de Saint Honoré que era la comisaría más cercana a poner la denuncia, como había bastante gente y teníamos las entradas para la torre Eiffel a las 18:30, despues de un rato allí, me cogí a los niños y me fuí caminando hacia la Torre, con la Pequeña Exploradora en la mochila y Miniviajero (que se portó de cine) de la mano, incluso nos dió tiempo a hacer alguna foto curiosa.
A mitad de camino nos llamó el Explorador padre y nos dijo que se les había estropeado el ordenador que le habían dicho que volviera otro día o que fuera a otra comisaria y que en la torre Eiffel había una, así que se lió a correr para llegar a tiempo a subir a la torre.
Al llegar nosotros preguntamos donde estaba la comisaria y estaba en una de las patas, esperamos y enseguida llegó el Viajero padre corriendo, llego con el tiempo justo así que fuimos a nuestra entrada y subimos, menos mal que solo cogimos entradas para la segunda planta porque según salimos a la terraza, la Pequeña Exploradora empezó a chillar que no, que nos ibamos a caer que a la escalera y eso que iba en la mochila, Miniviajero no chílló pero tampoco estaba muy convencido, de hecho le propusimos subir hasta arriba y no quiso, así que dimos la vuelta de rigor, aprovechamos para hacer alguna foto y de vuelta a la comisaría.
En esta solo había unos chicos preguntando algo, pero cuando les contamos nos dijeron aque allí no podiamos poner la denuncia que teniamos que ir a la prefectura de inválidos, así que hacia inválidos que fuimos, al llegar allí había muchisima gente y unos chavales detenidos justo en unos bancos delante de la gente que esperaba, así que otra vez cogí a los niños y las llaves del coche y me fuí al camping.
Al final el viajero padre despues de estar varias horas en esta comisaria tampoco pudo poner la denuncia, llegó al camping a más de las 12 reventado, así que cambiamos los planes del día siguiente, nos levantamos un poco más tarde y a las 9 salimos del camping dirección la comisaria de Versalles donde un policia muy majo nos puso un sello en los papeles que le habían dado en la primera comisaría, hizo una fotocopia de la denuncia y del libro de familia e hizo una denuncia adicional en francés para que pudiera conducir, así que a las 9:30 por fin saliamos en dirección de Disneyland París
Le Tour de France. Versalles
El día de Versalles estaba previsto llegar pronto para ver el palacio antes de que empezaran las grandes Aguas musicales, pero entre dejar comida preparada, unas cosas y otras llegamos a las 10 y pico al parking de Versalles, estaba hasta arriba. Aparcamos y nos fuimos acercando al palacio, pero ya la hora que era no nos iba a dar tiempo a ver mucho así que nos fuimos directamente a los jardines, pagamos la entrada (no valía el Paris Musem Pass (PMP), pasamos y estuvimos curioseando las fuentes de arriba y el trenecito, del que sacamos los tickets para montar más tarde.
También me tocó discutir con el conductor que quería que nos montasemos ya y a nosotros no nos venía bien queriamos ver las fuentes.
La realidad es que si es bonito cuando no funcionan las fuentes, cuando funcionan es una pasada, además la música parece que no pero mejora, para que veais la diferencia os pongo la gran explanada con las fuentes funcionando y sin funcionar:
Estuvimos paseando y viendo distintas fuentes, luego como a las 11 y pico cogimos el trenecito hasta el petit Trianon, allí estrenamos los PMP, a la salida del palacio estuvimos viendo sus jardines y el dominio de Maria Antonieta, que jolín lo que necesitaba la sra. para entretenerse
No se si se aprecia en las fotos, pero tanto en los jardines de Versalles como en el dominio de Maria Antonieta había flores por todas partes, parecía primavera.
Desde el dominio de Maria Antonieta fuimos paseando por los jardines hasta el Grand Trianon, los niños estaban cansadillos y eso que La Pequeña Exploradora iba en la mochila y hasta echó algún sueñecillo, Miniviajero consiguió que su padre le llevara algún rato a caballito.
Entramos también en el Grand Trianon que no nos gustó demasiado porque no se podía ver bien porque todas las salas estaban llenas de maniquies con diseños de como interpretaban los modistos actuales la moda de otro tiempo .....
Al salir volvimos a coger el tren y ya hacia la salida y a la casita a comer.
Comimos y mientras el padre y los hijos pasaban la tarde en la pisci yo me armé de sombrero, cámaras de fotos y agua -hacía bastante calor (unos 35º)- y me volví hacia el palacio, intenté coger el tren pero entre que la máquina de billetes no funcionaba y que se me escapó uno, al final me decidí por el autobús, en unos 15 minutos estaba.
Entré en el palacio pero solo fui capaz de ver los aposentos del rey, la cantidad de gente que había me agobiaba mucho no, muchísimo, parecia la línea 6 en hora punta.
Así que aproveché para pasear y seguir viendo fuentes, la visita finalizó en el baño de Neptuno que la ponian en marcha justo antes de cerrar.
Esperando que la pusieran en marcha cayeron cuatro gotas pero la cosa no fue a más, así que volví a la casita pasando previamente por el super a hacer el avituallamiento.
Llegué a la casita y seguian en la pisci, así que tuve que pasar por allí a recoger la llave, la Pequeña Exploradora decidió que se venía conmigo, así que me entretuve más de la cuenta y cuando ibamos a salir empezó a caer el diluvio universal, así que me quedé sin piscina.
La verdad es que nos estaba haciendo unos días de lujo, hasta el día anterior habíamos estado con sol pero sin mucho calor (entre 18º y 22º) y ese día a pesar del chaparrón lo habíamos podido aprovechar bien porque debían ser alrededor de las 19 cuando empezó a llover.
También me tocó discutir con el conductor que quería que nos montasemos ya y a nosotros no nos venía bien queriamos ver las fuentes.
La realidad es que si es bonito cuando no funcionan las fuentes, cuando funcionan es una pasada, además la música parece que no pero mejora, para que veais la diferencia os pongo la gran explanada con las fuentes funcionando y sin funcionar:
Estuvimos paseando y viendo distintas fuentes, luego como a las 11 y pico cogimos el trenecito hasta el petit Trianon, allí estrenamos los PMP, a la salida del palacio estuvimos viendo sus jardines y el dominio de Maria Antonieta, que jolín lo que necesitaba la sra. para entretenerse
No se si se aprecia en las fotos, pero tanto en los jardines de Versalles como en el dominio de Maria Antonieta había flores por todas partes, parecía primavera.
Desde el dominio de Maria Antonieta fuimos paseando por los jardines hasta el Grand Trianon, los niños estaban cansadillos y eso que La Pequeña Exploradora iba en la mochila y hasta echó algún sueñecillo, Miniviajero consiguió que su padre le llevara algún rato a caballito.
Entramos también en el Grand Trianon que no nos gustó demasiado porque no se podía ver bien porque todas las salas estaban llenas de maniquies con diseños de como interpretaban los modistos actuales la moda de otro tiempo .....
Al salir volvimos a coger el tren y ya hacia la salida y a la casita a comer.
Comimos y mientras el padre y los hijos pasaban la tarde en la pisci yo me armé de sombrero, cámaras de fotos y agua -hacía bastante calor (unos 35º)- y me volví hacia el palacio, intenté coger el tren pero entre que la máquina de billetes no funcionaba y que se me escapó uno, al final me decidí por el autobús, en unos 15 minutos estaba.
Entré en el palacio pero solo fui capaz de ver los aposentos del rey, la cantidad de gente que había me agobiaba mucho no, muchísimo, parecia la línea 6 en hora punta.
Así que aproveché para pasear y seguir viendo fuentes, la visita finalizó en el baño de Neptuno que la ponian en marcha justo antes de cerrar.
Esperando que la pusieran en marcha cayeron cuatro gotas pero la cosa no fue a más, así que volví a la casita pasando previamente por el super a hacer el avituallamiento.
Llegué a la casita y seguian en la pisci, así que tuve que pasar por allí a recoger la llave, la Pequeña Exploradora decidió que se venía conmigo, así que me entretuve más de la cuenta y cuando ibamos a salir empezó a caer el diluvio universal, así que me quedé sin piscina.
La verdad es que nos estaba haciendo unos días de lujo, hasta el día anterior habíamos estado con sol pero sin mucho calor (entre 18º y 22º) y ese día a pesar del chaparrón lo habíamos podido aprovechar bien porque debían ser alrededor de las 19 cuando empezó a llover.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Le Tour de France. Normandía (II)
Casi sin darnos cuenta ya estabamos en nuestro 6º día de viaje, ese día lo dedicamos a recorrer más lugares del desembarco haciendo una ruta circular que no fue exactamente como dice el google maps, porque Tom Tom opinaba distinto ...
Salimos tempranito hacia arromanches, allí estuvimos en un mirador con su correspondiente memorial biendo las ruinas del puerto artificial, la marea estaba alta pero no en su momento máximo así que te permitia hacerta una idea bastante buena del curro que se pegaron, así como de los impresionantes paisajes de Normandía (y eso que no vimos los acantilados famosos).
Desde allí nos fuimos a ver las baterías de Longues, eran las terceras baterias alemanas que veiamos, pero es que en cada una de ellas se ven cosas distintas, en Azaville está el recorrido subterraneo y la explicación, en Crisbecq los dioramas y reproducciones, y aquí los restos de las baterias reales y las ruinas, la verdad es que está bastante bien conservado e impresiona.
Las distancias entre un lugar y otro son de apenas 10-15 minutos, pero de camino a nuestro siguiente destino la Pequeña Exploradora se nos quedó dormida, lo que supuso que tuvimos que sacar la silla en el cementerio americano de Colleville-sur-mer, seguro que habeis visto imágenes de este cementerio en películas (salvar al soldado Ryan) así que me las voy a ahorrar, pero a cambio os pongo una de las vistas.
Llegamos, aparcamos el coche y sacamos la silla de la pequeña, así que llevabamos los bolsos respectivos, las cámaras, la mochila en la que iba la adrenalina y la silla. Cuando pasas al cementerio resulta que estás en territorio americano, así que hay allí unos soldados americanos que te revisan de arriba a abajo y te hacen dejar todo lo que lleves en las cintas, entre que la niña iba dormida pero ellos querian ver la parte de abajo de la silla, que la adrenalina iba por otro lado y yo iba pendiente por si nos ponian pegas (que no nos las pusieron) se formó un poco de lio.
Ya pasado el control entramos en el museo, impresionante, emocionante y con bastantes cosas, hay desde placas que recuerdan a familias en las que varios miembros murieron en el desembarco o en la guerra (padres e hijos, hermanos, ...) hasta cosas de la época que llevaban los soldados (alimentos empaquetados, tabaco, botiquines, los famos "crikers", ...), salimos del museo y estuvimos dando un paseo por el cementerio con la playa de omaha abajo a un lado del cementerio, vimos una capilla que tienen y el inevitable memorial y nos fuimos a buscar donde comer.
Al meter a la niña en el coche se despertó y empezó a protestar porque tenía hambre, fuimos hacia la playa de omaha y al bajar del coche descubrí que no tenía el bolso, lo busqué por todo el coche y nos dimos cuenta que me lo había dejado en una de las cintas de la entrada al cementerio, fue un rato malo, muy malo, llevaba algo de dinero, tarjetas, la llave de la casita en la que estábamos....
Llegamos al apartacamiento y el viajero me dejó lo más cercano posible a la entrada mientras buscaba donde aparcar, llego al museo y una cola tremenda, como uno de los soldados estaba al final de la cola, le cuento mis penas medio en inglés, medio en castellano y directamente me contesta que sí que está mi bolso que le acompañe, llegamos a una sala que había justo a la entrada donde los scanners, le dice a otro que cree que soy la sra. del bolso (en inglés) y me pregunta a mi como es el bolso, se lo describo y efectivamente allí estaba mi bolso.
Así que volví toda contenta al coche, volvimos a la playa de omaha, ya que habíamos visto que junto al memorial había varios restaurantes, echamos un vistazo en los que había y nos decidimos por uno americano que está a la derecha del memorial junto a la carretera y que también es hotel (no recuerdo el nombre), les contamos de la alergia de la niña y nos dijeron que no había problema, pedimos la comida, los niños unos filetes no me acuerdo como, el padre entrecot y yo pasta con frutos del mar, que era más bien frutos del mar con algo de pasta, y sidra roja, se va el camarero y casi inmediatamente viene otro a decirnos que no hay problema por hacerle la comida a la niña, pero que mejor que lo que habíamos pedido les hacian a los dos niños steak hache y frites que con eso estaban seguros de que la niña no tenía problema, así que dijimos que sí (evidentemente). Tanto la comida como la bebida resultaron muy ricas.
Despues de comer estuvimos viendo el inevitable memorial unos y como podeis ver en la segunda foto, otros aprovecharon para jugar con lo que encontraron por allí.
Antes de ponernos en marcha estuvimos viendo el museo Memorial de Omaha Beach, el cual no estaba previsto, pero viendo el tanque de la puerta y la "barca" que se veía en la cristalera no pudimos resistirnos.
La verdad es que fue todo un acierto, no era muy grande, había varias escenografías de la ocupación alemana y del desembarco en si, tambien de un hospital de campaña y bastantes vehículos de todo tipo, además de "cosas" tanto de alemanes como de aliados y de la resistencia (papeles, comida, uniformes, armas, ...), de allí todos sacamos algo, yo un mapa de la zona con la descripción de las distintas fases del desembarco, los enanos los famosos crickers (que menuda tarde dieron) y unas pistolas y el padre una placa.
Desde allí nos fuimos a las últimas baterias del día ( y uno de los pocos sitios gratuitos), el Point du Hoc, aquí lo interesante no eran las baterias sino los agujeros que había de las bombas, parecía un gruyere, y por supuesto los acantilados por los que subieron los rangers, aquí los niños se portaron regular, ya estaban pelín saturados y lo único que querían era meterse por los agujeros.
Aún así nos fuimos a ver la "gambada" del día, el museo de rangers de Grandcamp, en el que esperabamos algo como lo de Omaha, pero no, una sala con algunas maquetas y mapas y un audiovisual que al Miniviajero y al padre si les gustó, pero a la Pequeña Exploradora ni chapa, así que me tocó salir.
A la última etapa del día llegamos por los pelos porque ya eran las 18:00 de la tarde pero afortunadamente todavia estaba abierto, el Cementerio Aleman de La Cambe, a pesar de que hay enterrados muchísimos más alemanes que americanos en el que habíamos visto por la mañana, es muchisimo más pequeño e impresiona menos aunque tambien tiene su punto, viendo las placas hay mucho alemán de menos de 20 años enterrado, además hay centros de flores secas en algunas placas.
Desde allí cogimos la autovia y por no hacer caso al TomTom en vez de hacer la ruta turística por la campiña la hicimos por la circunvalación de Caen, así que llegamos con los dos crios dormidos y fuera del horario de piscina. Así que dedicimos que como de esa "casita" se podía salir a las 11 irían al día siguiente por la mañana con el padre porque Miniviajero le tenía que enseñar "el rio" y el "tobogán de la selva". Esa noche fué la primera que nos dedicamos ha hacer "Panés" hasta las tantas (pollo, pavo, ternera empanado con "no Egg" y pan rallado del dia en trozos de mordisco) ya que al día siguiente pensabamos hacer "Pique-nique" (Pic-Nic en Francés)
Al día siguiente el Explorador Padre y yo intentamos levantarnos pronto y aprovechar, pero la pequeña Exploradora nos oyó y hubo que recoger con ella "moneando" por allí, de todas formas se nos dió bien y pudieron disfrutar un ratillo de la piscina mientras yo terminé de hacer el tetris y me di una ducha tranquila.
Ese día habiamos metido Rouen un poco de aquella manera, porque "la casita" de Versalles no nos la daban hasta las 16:00 h. y como así veiamos una catedral gótica de las "famosas", así que llegamos a Rouen a casi las 13 h. aparcamos en el parking del ayuntamiento junto a una impresionante iglesia gótica que no era la famosa pero que tenía muy buena pinta y un horario un poco raro, ya desde el principio nos empezó a gustar Rouen, se veian las tipicas casas normandas con el entramado de madera, así que tiramos para la zona peatonal, los enanos tenían hambre así que empezaron a comer "Panés" (nuestra comida había que comprarla), llegamos a la catedral la estuvimos viendo por dentro y por fuera y nos gustó pero nos pareció que no estaba demasiado bien conservada (estaba en obras) no porque hubieran tenido poco cuidado sino porque la piedra estaba como comida y muy negra.
Comimos unos bocatas en una de las entradas de la catedral y Miniviajero decidió que queria volver a comer, así que el atacó las salchichas y la pequeña exploradora un helado de frigo (allí se llaman Miko y tambien etiquetan bien).
Despues de comer vimos el reloj y cogimos el tren que recorre todo el casco histórico, la verdad es que nos gustó y nos arrepentimos de no haberle dejado más tiempo pero nos teníamos que ir a Versalles.
En ese desplazamiento fue en uno de los que más nos alegramos de llevar a TomTom, porque las autopistas que rodean Paris son un caos, además llegar a Versalles desde las mismas no es fácil, ya que hay que entrar en unos tuneles y dar varias vueltas porque hay un bosque protegido que rodea parte de Versalles.
Pero al fin conseguimos llegar, el cahutte era muy chulo, a los crios les encantó, pero a nosotros no tanto, primero no tenía lavabo, si baño (con ducha) y fregadero pero no lavabo ni microondas, segundo la escalera era de mano, bastante pequeña y empinada, tercero tenía una alarma de incendios que saltaba en cuanto intentabas hacer algo de comida .... pero no estuvo mal.
Como llegamos con tiempo nos dió tiempo a darnos un bañito y a hacer algunas compras en uno de los super de la zona y en la boulangerie donde tanto el pan como las galletas estaban de vicio.
Voy a hacer el corte aquí porque sino se va ha hacer demasiado largo.
Salimos tempranito hacia arromanches, allí estuvimos en un mirador con su correspondiente memorial biendo las ruinas del puerto artificial, la marea estaba alta pero no en su momento máximo así que te permitia hacerta una idea bastante buena del curro que se pegaron, así como de los impresionantes paisajes de Normandía (y eso que no vimos los acantilados famosos).
Desde allí nos fuimos a ver las baterías de Longues, eran las terceras baterias alemanas que veiamos, pero es que en cada una de ellas se ven cosas distintas, en Azaville está el recorrido subterraneo y la explicación, en Crisbecq los dioramas y reproducciones, y aquí los restos de las baterias reales y las ruinas, la verdad es que está bastante bien conservado e impresiona.
Las distancias entre un lugar y otro son de apenas 10-15 minutos, pero de camino a nuestro siguiente destino la Pequeña Exploradora se nos quedó dormida, lo que supuso que tuvimos que sacar la silla en el cementerio americano de Colleville-sur-mer, seguro que habeis visto imágenes de este cementerio en películas (salvar al soldado Ryan) así que me las voy a ahorrar, pero a cambio os pongo una de las vistas.
Llegamos, aparcamos el coche y sacamos la silla de la pequeña, así que llevabamos los bolsos respectivos, las cámaras, la mochila en la que iba la adrenalina y la silla. Cuando pasas al cementerio resulta que estás en territorio americano, así que hay allí unos soldados americanos que te revisan de arriba a abajo y te hacen dejar todo lo que lleves en las cintas, entre que la niña iba dormida pero ellos querian ver la parte de abajo de la silla, que la adrenalina iba por otro lado y yo iba pendiente por si nos ponian pegas (que no nos las pusieron) se formó un poco de lio.
Ya pasado el control entramos en el museo, impresionante, emocionante y con bastantes cosas, hay desde placas que recuerdan a familias en las que varios miembros murieron en el desembarco o en la guerra (padres e hijos, hermanos, ...) hasta cosas de la época que llevaban los soldados (alimentos empaquetados, tabaco, botiquines, los famos "crikers", ...), salimos del museo y estuvimos dando un paseo por el cementerio con la playa de omaha abajo a un lado del cementerio, vimos una capilla que tienen y el inevitable memorial y nos fuimos a buscar donde comer.
Al meter a la niña en el coche se despertó y empezó a protestar porque tenía hambre, fuimos hacia la playa de omaha y al bajar del coche descubrí que no tenía el bolso, lo busqué por todo el coche y nos dimos cuenta que me lo había dejado en una de las cintas de la entrada al cementerio, fue un rato malo, muy malo, llevaba algo de dinero, tarjetas, la llave de la casita en la que estábamos....
Llegamos al apartacamiento y el viajero me dejó lo más cercano posible a la entrada mientras buscaba donde aparcar, llego al museo y una cola tremenda, como uno de los soldados estaba al final de la cola, le cuento mis penas medio en inglés, medio en castellano y directamente me contesta que sí que está mi bolso que le acompañe, llegamos a una sala que había justo a la entrada donde los scanners, le dice a otro que cree que soy la sra. del bolso (en inglés) y me pregunta a mi como es el bolso, se lo describo y efectivamente allí estaba mi bolso.
Así que volví toda contenta al coche, volvimos a la playa de omaha, ya que habíamos visto que junto al memorial había varios restaurantes, echamos un vistazo en los que había y nos decidimos por uno americano que está a la derecha del memorial junto a la carretera y que también es hotel (no recuerdo el nombre), les contamos de la alergia de la niña y nos dijeron que no había problema, pedimos la comida, los niños unos filetes no me acuerdo como, el padre entrecot y yo pasta con frutos del mar, que era más bien frutos del mar con algo de pasta, y sidra roja, se va el camarero y casi inmediatamente viene otro a decirnos que no hay problema por hacerle la comida a la niña, pero que mejor que lo que habíamos pedido les hacian a los dos niños steak hache y frites que con eso estaban seguros de que la niña no tenía problema, así que dijimos que sí (evidentemente). Tanto la comida como la bebida resultaron muy ricas.
Despues de comer estuvimos viendo el inevitable memorial unos y como podeis ver en la segunda foto, otros aprovecharon para jugar con lo que encontraron por allí.
Antes de ponernos en marcha estuvimos viendo el museo Memorial de Omaha Beach, el cual no estaba previsto, pero viendo el tanque de la puerta y la "barca" que se veía en la cristalera no pudimos resistirnos.
La verdad es que fue todo un acierto, no era muy grande, había varias escenografías de la ocupación alemana y del desembarco en si, tambien de un hospital de campaña y bastantes vehículos de todo tipo, además de "cosas" tanto de alemanes como de aliados y de la resistencia (papeles, comida, uniformes, armas, ...), de allí todos sacamos algo, yo un mapa de la zona con la descripción de las distintas fases del desembarco, los enanos los famosos crickers (que menuda tarde dieron) y unas pistolas y el padre una placa.
Desde allí nos fuimos a las últimas baterias del día ( y uno de los pocos sitios gratuitos), el Point du Hoc, aquí lo interesante no eran las baterias sino los agujeros que había de las bombas, parecía un gruyere, y por supuesto los acantilados por los que subieron los rangers, aquí los niños se portaron regular, ya estaban pelín saturados y lo único que querían era meterse por los agujeros.
Aún así nos fuimos a ver la "gambada" del día, el museo de rangers de Grandcamp, en el que esperabamos algo como lo de Omaha, pero no, una sala con algunas maquetas y mapas y un audiovisual que al Miniviajero y al padre si les gustó, pero a la Pequeña Exploradora ni chapa, así que me tocó salir.
A la última etapa del día llegamos por los pelos porque ya eran las 18:00 de la tarde pero afortunadamente todavia estaba abierto, el Cementerio Aleman de La Cambe, a pesar de que hay enterrados muchísimos más alemanes que americanos en el que habíamos visto por la mañana, es muchisimo más pequeño e impresiona menos aunque tambien tiene su punto, viendo las placas hay mucho alemán de menos de 20 años enterrado, además hay centros de flores secas en algunas placas.
Desde allí cogimos la autovia y por no hacer caso al TomTom en vez de hacer la ruta turística por la campiña la hicimos por la circunvalación de Caen, así que llegamos con los dos crios dormidos y fuera del horario de piscina. Así que dedicimos que como de esa "casita" se podía salir a las 11 irían al día siguiente por la mañana con el padre porque Miniviajero le tenía que enseñar "el rio" y el "tobogán de la selva". Esa noche fué la primera que nos dedicamos ha hacer "Panés" hasta las tantas (pollo, pavo, ternera empanado con "no Egg" y pan rallado del dia en trozos de mordisco) ya que al día siguiente pensabamos hacer "Pique-nique" (Pic-Nic en Francés)
Al día siguiente el Explorador Padre y yo intentamos levantarnos pronto y aprovechar, pero la pequeña Exploradora nos oyó y hubo que recoger con ella "moneando" por allí, de todas formas se nos dió bien y pudieron disfrutar un ratillo de la piscina mientras yo terminé de hacer el tetris y me di una ducha tranquila.
Ese día habiamos metido Rouen un poco de aquella manera, porque "la casita" de Versalles no nos la daban hasta las 16:00 h. y como así veiamos una catedral gótica de las "famosas", así que llegamos a Rouen a casi las 13 h. aparcamos en el parking del ayuntamiento junto a una impresionante iglesia gótica que no era la famosa pero que tenía muy buena pinta y un horario un poco raro, ya desde el principio nos empezó a gustar Rouen, se veian las tipicas casas normandas con el entramado de madera, así que tiramos para la zona peatonal, los enanos tenían hambre así que empezaron a comer "Panés" (nuestra comida había que comprarla), llegamos a la catedral la estuvimos viendo por dentro y por fuera y nos gustó pero nos pareció que no estaba demasiado bien conservada (estaba en obras) no porque hubieran tenido poco cuidado sino porque la piedra estaba como comida y muy negra.
Comimos unos bocatas en una de las entradas de la catedral y Miniviajero decidió que queria volver a comer, así que el atacó las salchichas y la pequeña exploradora un helado de frigo (allí se llaman Miko y tambien etiquetan bien).
Despues de comer vimos el reloj y cogimos el tren que recorre todo el casco histórico, la verdad es que nos gustó y nos arrepentimos de no haberle dejado más tiempo pero nos teníamos que ir a Versalles.
En ese desplazamiento fue en uno de los que más nos alegramos de llevar a TomTom, porque las autopistas que rodean Paris son un caos, además llegar a Versalles desde las mismas no es fácil, ya que hay que entrar en unos tuneles y dar varias vueltas porque hay un bosque protegido que rodea parte de Versalles.
Pero al fin conseguimos llegar, el cahutte era muy chulo, a los crios les encantó, pero a nosotros no tanto, primero no tenía lavabo, si baño (con ducha) y fregadero pero no lavabo ni microondas, segundo la escalera era de mano, bastante pequeña y empinada, tercero tenía una alarma de incendios que saltaba en cuanto intentabas hacer algo de comida .... pero no estuvo mal.
Como llegamos con tiempo nos dió tiempo a darnos un bañito y a hacer algunas compras en uno de los super de la zona y en la boulangerie donde tanto el pan como las galletas estaban de vicio.
Voy a hacer el corte aquí porque sino se va ha hacer demasiado largo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)